“En nuestra generación, no es inusual que las chicas o las mujeres se interesen por la técnica, que escojan carreras universitarias técnicas y que accedan a profesiones técnicas”, manifiesta Jasmin Mücke. Laura Loebnitz lo corrobora: “En nuestros estudios de ingeniería industrial en la universidad DHBW de Mannheim, la mitad de los estudiantes eran por primera vez mujeres. Antes sólo lo era un puñado, pero esto ha cambiado, en la universidad y en las empresas. Las mujeres solo tienen que abrir sus mentes y atreverse, entonces tendrán muchas posibilidades, también en las profesiones técnicas”. Las dos mujeres realizaron estudios duales de ingeniería industrial entre 2018 y 2021 en Freudenberg Sealing Technologies (FST) y en Universidad Dual Baden-Württemberg (DHBW, por sus siglas en alemán). Ya llevan más de un año realizando su labor en Ventas de General Industry (GI).
Laura Loebnitz
Entender de técnica

“Unos estudios de ciencias económicas en sí hubieran sido algo demasiado seco para mí. Pero tampoco quería estudiar ingeniería industrial, puesto que no deseaba trabajar en desarrollo de producto ni en la producción. Desde un principio mi objetivo era coordinar procesos disfrutando, a la vez, del entendimiento técnico necesario”, de esta forma cuenta Laura Loebnitz el motivo que le llevó a estudiar y a trabajar en el punto de intersección entre la ingeniería y las ciencias económicas.
Después de unos “estudios densos”, inició su carrera en GI responsabilizándose directamente de dos tareas. Por un lado trabaja en Inside Sales, donde es responsable de la tramitación comercial de un determinado grupo de clientes en colaboración con los Account Manager, y coordina consultas y procesos estándar en estrecha colaboración con los Lead Center. “Aquí aprendo en profundidad los procesos y sistemas usados en Ventas –entre otros, SAP 1) y CRM2)– y también entro en contacto con los clientes”, explica ella.
Esto sirve de base para su segunda área de trabajo: la venta denominada Phone Selling. Su misión aquí es expandir el negocio con la clientela fija y, por otro lado, adquirir por teléfono nuevos clientes para determinados segmentos. Sales GI ha instaurado Phone Selling como complemento al clásico Account Manager y a Inside Sales con el objetivo de atender debidamente la creciente relevancia de la venta por teléfono. En su tesina, Loebnitz ya elaboró una guía que describía los contenidos y las perspectivas de la venta Phone Selling, y asimismo las tareas de las personas responsables de dicha venta.
“A mí me gusta abordar a las personas. Es algo natural en mí”, dice y podría imaginarse cambiar a medio plazo al servicio externo de ventas de GI. Ella siente que ha sido bien recibida y acogida en el seno de la organización de ventas de FST. “Me gusta ver el resultado de mi trabajo. Si hoy puedo aclarar alguna cosa, al día siguiente los clientes pueden recibir sus modelos de muestra y empezar con su nuevo proyecto”.
A menudo, las personas de contacto en el departamento de Compras del cliente son mujeres que no entienden de técnica. “Pero con mis conocimientos, les puedo ilustrar y explicar de un modo sencillo las cuestiones técnicas. De esta forma pueden comprender nuestros objetivos. Esto es una gran ayuda para mi trabajo diario. Por el contrario, en las áreas técnicas de los clientes casi siempre trabajo con hombres. En estas entrevistas me gusta hacer notar que tengo conocimientos técnicos. Aquí se trata de datos y quiero que sepan que yo no solamente tramito el asunto, sino que también comprendo de lo que se trata. En términos generales, yo no siento que recibo un trato preferente ni discriminatorio en mi trabajo por el hecho de ser mujer. Es un trabajo bonito en un buen ambiente laboral aquí en Freudenberg”, explica ella.
1) SAP representa el sistema de software Enterprise Resource Planning (ERP) empleado en FST que engloba los negocios principales, como compras, producción, gestión de materiales, ventas, márketing, finanzas y recursos humanos.
2) El término Customer Relationship Management (CRM) describe el procesamiento sistemático, la actualización, y asimismo la documentación técnica informática y administración de las relaciones con el cliente.
Jasmin Mücke
No percibir reservas
Cómo se transforma un pasillo rectangular en uno semicircular. Cuando Jasmin Mücke se hizo esta pregunta junto con su padre hace algunos años en el piso familiar, acababa de aprender en matemáticas cómo se determina el vértice de una parábola. “Yo simplemente elaboré una ecuación funcional y calculé el arco. De esta forma conseguimos al final transformarlo”, cuenta ella.

A temprana edad le interesaron las asignaturas de física y matemáticas. La parte teórica. En la práctica por medio de “proyectos pequeños de trabajos manuales y de construcción con componentes de matemáticas”, describe ella. “La técnica no es una cosa de chicos o de hombres, lo mismo hay chicas o mujeres con habilidad técnica e interés por la técnica. Rara vez percibo en mi generación una clasificación arbitral en grupos de género”, puntualiza.
Su primer puesto en GI en el área Strategy & Business Support se relaciona más bien con la estrategia empresarial. Dicho de un modo simple, valiéndose de análisis y consolidación de datos, Mücke proporciona a los directivos de GI un conjunto de datos para alternativas de actuación empresarial y toma de decisiones. Con su trabajo, ella se encarga en primer lugar de procesos centrales, como el plan anual, coordina el proceso estratégico y ayuda en las actividades de fijación de precios. Aquí se beneficia de su afinidad por las matemáticas y los números. También se familiarizó rápidamente con los programas de TI necesarios para ello.
“Para los procesos que yo atiendo, elaboro plantillas estándar que pueden emplear todos los segmentos de GI. Esto nos hace más eficientes”, explica ella. Incluso en su tesina creó una herramienta de Excel para lo que se conoce por Strategy Implementation Reviews. Su objetivo es, por un lado, reducir en lo posible el tiempo y trabajo que dedican los distintos segmentos y, por otro lado, posibilitar una presentación uniforme. La gran ventaja de estas tareas: “Consigo conocer los procesos y a todo el grupo de ventas. Éste es un buen punto de partida para muchos puestos en los que puedo trabajar después”, presupone Mücke.
Pues sí es verdad, el ámbito de ventas sigue estando dominado por los hombres. “Pero en Freudenberg yo no percibo reservas por ser mujer. El tema de ser mujer en el ámbito de ventas no es importante en mi rutina laboral. Por lo general, uno tiene en la empresa muchas puertas abiertas, igual si se es hombre o mujer. Freudenberg ya es bastante pluralista”, así expone ella su percepción.
Ella está, a la vez, en favor de que las mujeres creen redes en la empresa para intercambiar opiniones y apoyarse mutuamente. Y le alegra que Freudenberg presta mayor atención en hacer referencia a las mujeres y no solamente a los hombres en sus anuncios de empleo para profesionales técnicos y pósters. “Pienso que las mujeres lo notan inconscientemente y lo tienen en cuenta”.
¿Y cómo lleva la conciliación de la vida profesional y la privada después de un año de trabajo? “Yo aprendí pronto a desconectarme cuando llega la noche y hacer mis cosas al día siguiente con energías renovadas. Desde entonces consigo la conciliación sin descuidar la vida privada”.