En la jornada Neuland Innovationstag 2022 del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), el Prof. Dr. Eberhard Bock, Freudenberg Sealing Technologies (FST), y la Dr. Alexandra Heislitz, Freudenberg Technology Innovation (FTI), presentaron, en una ponencia especializada conjunta, la diversidad de formas en las que Freudenberg aborda el tema de la sostenibilidad.
Innovación significa adentrarse en nuevos horizontes (en alemán, Neuland). Nuevos horizontes es la traducción del nombre dado a la jornada de innovación celebrada cada año en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (o KIT, por sus siglas en alemán). Con este Instituto, Freudenberg colabora desde hace años y mantiene una asociación.
Freudenberg crea y mantiene al día sus numerosas redes y sus contactos con universidades, institutos, empresas emergentes, otras empresas y asociaciones innovadoras. Con el objetivo primordial de promover las innovaciones por medio de la interacción conjunta. El Prof. Dr. Eberhard Bock, Vice President T&I de FST, y la Dr. Alexandra Heislitz, Head of Innovation Networks de FTI, se ocupan de esta tarea en FST y FTI. Otro objetivo es captar a las nuevas generaciones, que las empresas como Freudenberg buscan de forma urgente.
KIT se cuenta entre las universidades técnicas líderes en investigación y enseñanza en Alemania y otras partes del mundo. Freudenberg galardona cada dos años los trabajos científicos excelentes de titulados de KIT del área de sistemas para la movilidad, otorgándoles el premio Freudenberg Award – Mobility, denominado antiguamente Premio Carl-Freudenberg. Freudenberg mantiene lazos de amistad con el KIT Business Club, existen proyectos con varios institutos, los estudiantes de KIT son invitados de forma exclusiva a realizar excursiones a la empresa, y el pasado julio fueron invitados a Weinheim, al evento Talents for IT career @ Freudenberg. Además, Freudenberg participa a menudo en los actos de KIT, entre otras cosas, por medio de ponencias especializadas.
En la jornada Neuland Innovationstag 2022, celebrada en julio, uno de los temas fue la Innovación sostenible. Estos actos ofrecen a Freudenberg una excelente ocasión para mantener al día sus contactos de forma personal; en particular, la jornada de innovación sirve de plataforma de encuentro para todos aquellos interesados en KIT en la transferencia de tecnología y la creación de empresas.
Bock y Heislitz mostraron en su ponencia conjunta el amplio grado de experiencia que la empresa posee en torno al tema de la sostenibilidad, y que ésta no representa para ella un horizonte desconocido –si bien queda un largo camino por recorrer hasta lograr la neutralidad climática buscada por la empresa–. “Nosotros deseábamos mostrar nuestra multiplicidad y presentar los ejemplos logrados, pero también animar a la cooperación en estos ámbitos”, así perfila los objetivos Heislitz.
En el microcosmo de los átomos y las muléculas
En el área de desarrollo de producto, sostenibilidad significa en Freudenberg por ejemplo desarrollar con instrumentos virtuales materiales hechos a medida en función del campo de aplicación, explicó Heislitz. Los diseños innovadores y otros materiales posibilitan la construcción de dispositivos ligeros, reducen el rozamiento y el desgaste y, con ello, prolongan la vida útil. A través de sensores inteligentes es posible determinar con exactitud, en el marco de una conservación previsora, el momento del necesario recambio de una junta. Heislitz expuso que, con este propósito, Freudenberg y el instituto KIT han echado un vistazo al microcosmo de los átomos y moléculas a fin de desarrollar modelos de material usando la “simulación atomista”.
La tecnología de canal frío con cierre de aguja es un ejemplo del modo en que FST se anota puntos en la producción al reducir su propia huella ecológica. “Nosotros ahorramos tres cuartos de la goma necesaria para una junta, con lo cual reducimos la huella ecológica en esta misma proporción”, expuso Bock. Por su parte, las juntas plegables reducen el consumo propio de material y energía. Son una tecnología inteligente para emplear herramientas más pequeñas, ahorrar material y energía en la producción y simplificar la logística y el montaje en las instalaciones del cliente.

Para Freudenberg, actuar de forma sostenible significa también, a través de sus innovaciones, ayudar al cliente a reducir la propia huella ecológica, y ofrecerles de esta manera una ventaja ecológica. Bock presentó a los estudiantes toda una serie de proyectos realizados. Numerosas innovaciones de FST disminuyen el consumo de energía al reducir el rozamiento. Como muestra de ello nombró la junta mecánica lubricada con gas Levitex en el sector automovilístico y, asimismo, la junta de presión Premium Pressure Seal (PPS) para bombas hidráulicas de motores. “Solo las juntas PPS vendidas por nosotros en un año tienen un potencial de ahorro energético que equivale aproximadamente al consumo de corriente anual de todos los hogares de Karlsruhe”, ilustró Bock. Puesta en contexto: la ciudad tiene unos 300.000 habitantes.
Las exposiciones de los dos colaboradores de Freudenberg fueron transmitidas en directo desde el salón de actos de KIT. Por la tarde fue posible charlar personalmente sobre asuntos técnicos, informarnos y debatir sobre nuevas ideas en relación con la investigación, conocer las empresas emergentes, en resumen: interconectarnos. “Hemos conseguido nuevos contactos con científicos de KIT, destacados representantes de la industria y de empresas emergentes para promover también en el futuro las innovaciones de Freudenberg”, resumen de mutuo acuerdo Bock y Heislitz.