En el sector industria de procesos, Freudenberg Sealing Technologies (FST) opera en los tres segmentos alimentos y bebidas (Food & Beverage, F&B), farmacia y, asimismo, química –con éxito y con potencial de crecimiento aún– según explica Nicole Schneider, Vice President Global Process Industry de la División Industrial Services (ISD), en una charla con Sealing World.
La industria de procesos es un mercado muy resistente a las crisis. La gente tiene que comer y beber. También la asistencia sanitaria es sumamente importante y lo será más todavía, dado el creciente aumento de la población mundial, que además es cada vez más longeva.
Nicole Schneider, Vice President Global Process Industry, División Industrial Services (ISD)

Sra. Schneider, da igual donde se mire, en la política o la economía: las crisis están siempre presentes en el orden del día. ¿Cómo afecta esto las actividades de FST en la industria de procesos?
Tenemos suerte en estos tiempos de desgracia. La industria de procesos es un mercado muy resistente a las crisis. La gente tiene que comer y beber. También la asistencia sanitaria es sumamente importante y lo será más todavía, dado el creciente aumento de la población mundial, que además es cada vez más longeva. Esta estabilidad y continuidad son los argumentos por los que FST prioriza de forma estratégica la industria de alimentos y bebidas y las aplicaciones farmacéuticas.
¿Esta resistencia a las crisis de su negocio se ve reflejada también en las cifras?
Pues sí, nuestra facturación global en la industria de procesos se ha incrementado de manera continua en los últimos años, e incluso ha superado nuestras expectativas en el año 2021. Adicionalmente, este negocio es muy rentable. Y como he señalado, nosotros vemos la existencia de potenciales de crecimiento.
¿Qué países en especial tienen en su punto de mira?
Nuestro negocio principal está centrado en Europa, de modo transversal en todos los segmentos. En Alemania tenemos una cuota de mercado del 50 por ciento en la industria de procesos. Queremos defender este porcentaje. Por su parte, en Europa esta cuota es de aproximadamente el 30 por ciento. Somos el número uno en el mercado. Ejemplos de mercados crecientes son en la actualidad sobre todo Italia y Gran Bretaña. Más allá de las fronteras de Europa, EE UU y China figuran entre las regiones donde hemos fijado nuestro enfoque. En el periodo estratégico actual, hemos puesto nuestro punto de mira también en la India y Australia. Queremos saber con qué estrategias y soluciones de productos podemos tener éxito allí. En la India, por ejemplo, se producen muchos medicamentos para el mercado mundial.
Volvamos a los tres segmentos de mercado de la industria de procesos. ¿Cuáles son sus peculiaridades?
Nuestro negocio está dirigido principalmente a los fabricantes de instalaciones OEM (del inglés, Original Equipment Manufacturer). La mayoría de estos producen instalaciones para clientes finales de distintos segmentos de mercado. Por ello a menudo es difícil definir claramente nuestros productos en este sector. En términos generales, son muy similares los requerimientos en los segmentos alimentos y bebidas y, asimismo, farmacia; lo mismo es válido a su vez para nuestros modelos de negocio. En estas industrias es importante cubrir el máximo número de aplicaciones con unos pocos materiales homologados, pues los procedimientos de aprobación y homologación son laboriosos y complejos. Un puesto prioritario en la agenda lo ocupan, en estos dos segmentos, también el diseño higiénico y sin espacio muerto además de una alta resistencia a los medios de los materiales empleados.
¿Estos requerimientos se reflejan en los productos de FST?
En un proyecto conjunto de Process Industry y el Lead Center Special Sealing Industry (SSI), nosotros hemos reunido en una línea de productos propia toda nuestra gama de soluciones de juntas para instalaciones asépticas en la industria de procesos. Dentro de esta línea higiénica son representativas las innovaciones como las denominadas Hygienic Pressure Seal y Hygienic Forseal. Por supuesto que también existen grupos de productos específicos para cada segmento. Así por ejemplo, mientras en el sector de alimentos y bebidas son típicas las juntas de chapaleta, en la industria farmacéutica tienen una gran demanda las juntas hinchables, las juntas tipo clamp y las de compuestos blancos.
¿Y en la industria química?
Esta orientación universal de los otros dos segmentos no existe en el sector de química. Aquí encontramos un número increíble de nichos de mercado. Normalmente no son importantes aquí el diseño higiénico y las homologaciones. En primera línea es primordial la resistencia de nuestros materiales contra la prácticamente infinita cantidad de medios que se utilizan en la industria química.
El crecimiento no es una cosa caída del cielo. ¿Cuáles son los puntos fuertes de FST en la industria de procesos?
Ya he hecho mención de los rigurosos requerimientos exigidos a los materiales y al diseño. Nosotros disponemos de los conocimientos técnicos para responder a estos requerimientos con productos y materiales de calidad superior. Esta capacidad bebe de varias fuentes. Los expertos en materiales de FST, los expertos en productos de los Lead Center y además los especialistas en mercado de nuestro Process Industry mantienen un estrecho contacto. En Process Industry tenemos un departamento técnico propio con una competencia en asesoramiento enorme. Aquí todos los colaboradores son especialistas en aplicaciones de la técnica de procesos. Lo mismo es válido para nuestros ingenieros de ventas de la red de distribuidores. Desde hace veinte años dedicamos nuestra energía a la industria de procesos. Nosotros disponemos, por ejemplo, de una estación de prueba propia para ensayos específicos del sector. Tenemos un equipo de operaciones que se ocupa de la producción en serie. Nuestro equipo de adquisiciones complementa la cartera de productos de FST con productos de empresas asociadas externas. Ninguna empresa de la competencia dispone de esta cercanía al mercado, de estos conocimientos de mercado y de esta competencia técnica.
La “S” en ISD representa el término servicio. ¿Qué papel juega éste para su éxito?
Uno muy importante. Nuestro almacén está diseñado para conseguir una agilidad y una flexibilidad máximas y no para un número de descarga máximo. Nuestros clientes integran muchos de nuestros productos no en instalaciones nuevas, sino que los comercializan en el mercado de piezas de sustitución, es decir los venden como piezas de repuesto a los fabricantes de instalaciones. Esto requiere de envases individuales. A fin de operar de modo más eficiente, en breve vamos a equipar nuestras máquinas de embalaje con sistemas de alimentación automática.
¿Qué tiene que decirnos sobre la conformación de kits, es decir la preparación de conjuntos de piezas?
Lo venimos haciendo desde hace mucho tiempo y queremos reforzar nuestra oferta. La base aquí también es la flexibilidad de nuestros almacenes. Vemos en la formación de conjuntos de piezas una gran oportunidad para diferenciarnos de la competencia y para seguir creciendo. Entre estos servicios añadidos figuran también el marcado de productos individualmente para cada cliente.
Los puntos fuertes de FST en la industria de procesos radican tradicionalmente en el sector de alimentos y bebidas. Ahora el foco se centra adicionalmente en la industria farmacéutica.
Correcto. Nos hemos propuesto crecer en este segmento en los próximos años en términos de dos dígitos respectivamente. El nivel de salida es inferior que en el de alimentos y bebidas, lo cual hace realista nuestro ambicioso propósito.
Para finalizar, permítame cuestionarle sobre química. ¿Cómo evalúa sus perspectivas de futuro?
Esta cuestión nos hace regresar al comienzo de nuestra charla, la problemática de la crisis actual. El calentamiento global y la guerra de Ucrania nos muestran lo problemáticos que son el petróleo y el gas natural: no solamente para un suministro energético resistente a las crisis y sostenible, sino también para la industria química. Esta obtiene sus materias primas de recursos energéticos fósiles, sobre todo para la fabricación de plásticos. Actualmente estamos estudiando si, ante esta situación, la industria química va a iniciar un rumbo completamente nuevo y en qué medida el hidrógeno podría revolucionar todo el sector –y qué posibilidades nos ofrece para la tecnología de sellado–.