Para que Freudenberg pueda consolidar su posición también en el futuro, en un mercado tan competitivo, la empresa atraviesa regularmente un vasto proceso de desarrollo estratégico, que recorre el consorcio, pero también las distintas áreas de negocio de la empresa.
Freudenberg Sealing Technologies (FST) traslada los temas de futuro de todo el consorcio a los requerimientos propios, analiza detenidamente las transformaciones del mercado, establece sus opciones de actuación y las aplica en iniciativas estratégicas concretas y en proyectos. La estrategia empresarial está prevista para un periodo trienal, el periodo actual se extiende del año 2021 al año 2023.
Las seis iniciativas estratégicas más importantes, en las que FST trabaja con éxito desde hace aproximadamente un año, son la transformación hacia la electromovilidad, los segmentos estratégicos centrales, la ampliación del negocio de servicios, la huella global, la neutralidad en emisiones de CO2, y, asimismo, la digitalización.
01 SEGMENTOS CENTRALES DEL NUEVO PERIODO ESTRATÉGICO
Un nuevo periodo estratégico no es lo mismo que una estrategia completamente nueva. La estrategia actual se encadena sin interrupciones a la de los años anteriores y prosigue en muchas áreas los desarrollos en curso. De esta forma, FST desea seguir creciendo en los segmentos de mercado de la electromovilidad, la energía, la robótica y además Food & Beverage. A estos segmentos centrales ahora se añaden dos: Health & Safety y farmacéutica.
02 TRANSFORMACIÓN HACIA LA ELECTROMOVILIDAD
En el área de electromovilidad, FST apuesta por las baterías y las pilas de combustible para vehículos de carga pesada y asimismo por nuevos productos y componentes en el negocio clásico de automóviles. La empresa está convencida, pues, de que una combinación inteligente de baterías y pilas de combustible obtendrá el mayor beneficio ecológico y económico. FST respalda el cambio hacia la electromovilidad, no solamente en el sector de automóviles, sino también en la industria en general. Ejemplos de esto son la navegación comercial, el transporte ferroviario, las maquinarias agrícolas y para la construcción, y también la producción y el almacenamiento de energía.
FST ya ha lanzado con éxito al mercado los primeros componentes, como eCon y la válvula compensadora DIAvent. Por otro lado ha puesto en marcha varios proyectos de gran envergadura con destacadas empresas colaboradoras que operan en las áreas de baterías y pilas de combustible. Estos son naturalmente solo los primeros pasos para lograr el objetivo, pues para conseguir la transformación hacia la electromovilidad falta mucho aún.
03 NEGOCIO DE servicios
En el negocio comercial (Corteco e Industrial Services), FST pronostica un gran potencial de crecimiento. Lo mismo es válido para el negocio de servicios, así como el mantenimiento, la reparación y el reacondicionamiento de máquinas e instalaciones (MRO, o Maintenance, Repair and Overhaul). Aquí se trata generalmente de productos de bajo precio, pero de alta demanda. Se espera que el negocio de servicios alcance en el año 2023 el 25 por ciento de la facturación.
04 HUELLA
FST está prestando atención a la estructura global de creación de valor, es decir, cómo y porqué la empresa fabrica un producto en un lugar determinado. Queremos reforzar la cercanía regional con el cliente y equilibrar más la producción regional. Seguimos el lema: en la región para la región.
05 NEUTRALIDAD EN EMISIONES DE CO2
Hasta el año 2025, FST planifica una reducción de CO2 del 30 por ciento comparada con el año 2020, pero el objetivo final de la empresa es la neutralidad de emisiones de CO2. Para conseguir esto se va a reducir el consumo de energía y de materiales, por medio de una mayor eficiencia energética y la reducción de basura, por ejemplo por medio de nuevos métodos de producción que requieran menos material. Adicionalmente, FST apuesta por la electrificación, el empleo de electricidad verde y la compensación de emisiones de CO2.
06 DIGITALIZACIÓN
FST sigue invirtiendo en la transformación digital. Ésta se extiende a toda la cadena de aportación de valores y a todos los procesos empresariales. Los objetivos de la iniciativa de digitalización son: procesos internos más eficientes, incremento de la facturación y la utilidad para los clientes. El aumento de productividad en la producción se desea conseguir por medio de decisiones basadas en datos informáticos, es decir, mediante la automatización, la robótica y la integración en red de las máquinas. Unos procesos de comercialización y administración armonizados y automatizados resultarán en una mayor eficiencia y rapidez. Se reforzará la comercialización en línea y se desarrollarán y estandardizarán las soluciones existentes, para una mejor experiencia para los clientes al realizar la compra, pues encontrarán más rápidamente la información relevante.
INCREMENTO DE LA FACTURACIÓN HASTA 2023
Si bien FST salió bien parada de la pandemia del coronavirus, sin embargo afectó la cifra de facturación y los beneficios. Por ello y con ayuda de la orientación estratégica expuesta aquí, la empresa se ha propuesto conseguir un incremento de facturación que alcance el nivel previo a la crisis (2,5 mil millones de euros hasta el 2023). Los beneficios en el clásico negocio de juntas para motores de combustión son esenciales para el músculo financiero de FST y ayudan a impulsar nuevos negocios, o sea en la electromovilidad.
LA TABLA DE MULTIPLICAR DEL ÉXITO

N° 1 por 20 %
Queremos seguir siendo el número 1 en el negocio global de juntas, en el periodo estratégico actual. Para ello aspiramos a una cuota de mercado (ventas) de más del 20 por ciento.

25 %
Hasta el 2023 queremos ampliar el negocio de servicios al 25 por ciento de la facturación.

30 %
La visión largoplacista, la responsabilidad social y la sostenibilidad son los pilares de nuestra misión: 30 por ciento menos de emisiones de CO2 hasta el 2025 es nuestro objetivo para la protección del medio ambiente.

De 19 a 39 millones
Regional betrachtet soll Indien mit einer Umsatzverdoppelung das Desde el punto de vista regional, la India deberá lograr el más fuerte incremento con una duplicación de la facturación: de 19 a 39 millones de euros en tres años.

2,5 mil millones
Mediante un crecimiento orgánico, queremos aumentar la facturación a 2,5 mil millones de euros hasta el año 2023.

200 millones
Queremos incrementar sensiblemente nuestra facturación en línea (EASY) entre el 2021 y 2023: a 200 millones de euros.