Jóvenes talentos de siete países distintos dieron muestra de su creatividad y profesionalidad en el concurso internacional Techlympics@FST.
Incluso días después de la presentación de los proyectos y de la consiguiente ceremonia de entrega de premios, Jessica Schmid, Human Resources Talent Acquisition Expert, cuenta emocionada: “Todos los miembros del jurado estaban completamente impactados y orgullosos de los talentos que tenemos en la empresa”, con esto resume ella sus impresiones.
El motivo de esta favorable apreciación parte del concurso Techlympics@FST, que Freudenberg Sealing Technologies (FST) inició en 2023. Los jóvenes colaboradores –aprendices, estudiantes de carreras duales, jóvenes profesionales que han empezado recientemente en la empresa– deben ver cómo funciona la actividad empresarial en FST: en el trabajo en proyectos, en equipos diversos y multifuncionales.
La cuestión primordial era averiguar qué procesos son necesarios para desarrollar un nuevo producto. La selección de este nuevo producto debía cumplir solo dos requisitos: debía ser posible utilizarlo por varias personas y debía reforzar el espíritu de comunidad. Con esto, la búsqueda de una idea para un nuevo producto se convirtió en un desafío creativo.
Nueve equipos de las once sedes de FST en siete países se pusieron a la búsqueda. Disponían de doce semanas para desarrollar un producto listo con un presupuesto fijo de 1.500 euros. A principios de diciembre presentaron sus resultados a un jurado (véase la información en el recuadro).
“Guau, nos quedamos totalmente deslumbrados de cuánto tiempo y energía los participantes dedicaron a sus proyectos, de qué genial eran sus soluciones y con qué profesionalidad las presentaron”, informa Schmid y añade con satisfacción: “Hicieron todo esto encima, es decir aparte de su trabajo habitual”.




Pinerolo consiguió subirse al podio
A la cabeza de la carrera quedaron finalmente los equipos de Pinerolo, Remagen y Santa Ana. El proyecto ganador de Italia es un pequeño jardín comunitario de interior, por ejemplo para salas de descanso: una estructura modular, hecha prácticamente de material reciclado, que puede adaptarse de forma flexible a los distintos espacios ¡para cultivar flores y plantas ornamentales! Todos se encargan de su cuidado y calman la sed de las plantas –siempre teniendo presenta la sostenibilidad– por ejemplo con restos de agua potable que de lo contrario iría a parar al desagüe.
En Remagen los jóvenes talentos crearon un conjunto de asientos de exterior que integra una estación de carga solar para hasta cuatro teléfonos inteligentes. La sostenibilidad fue también el estímulo esencial que llevó a desarrollar una estación de reciclaje para botellas y latas en Santa Ana. También los demás proyectos merecían haber ganado un puesto en el podio. Por ejemplo el juego de mesa desarrollado en Luserna denominado ¿Conoces Freudenberg?, en el que se debe contestar a preguntas sobre la empresa, es un desafío lúdico con el que pueden aprender no solamente los nuevos colaboradores.
A fin de cuentas todos los participantes salieron ganando. Entre otras cosas, una sudadera de Freudenberg que fue repartida entre todos en agradecimiento a su participación. Pero lo más importante es que los jóvenes talentos pudieron dar rienda libre a su creatividad, aprender a estructurar eficientemente en equipo un proyecto de desarrollo y presentarlo a un jurado formado por destacadas personalidades. Finalmente, gracias a la formación multifuncional del equipo aprendieron a valorar las ventajas que surgen cuando los colaboradores de las áreas de producción y de administración y los laboratorios combinan sus conocimientos y capacidades distintos.
En una palabra: Techlympics@FST fue una exitosa primicia que hace suponer una nueva edición.

La Gerencia encargó a Jessica Schmid la dirección de la primera edición del concurso Techlympics@FST para jóvenes talentos. Formó parte del jurado del concurso junto con el Dr. Matthias Sckuhr, Chief Operating Officer y Chief Technology Officer, Jürgen Noll, director de Global Human Resources, y asimismo Conny Sandros, directora de Human Resources América + Global Learning and Engagement.