En lo que respecta a la sostenibilidad, Freudenberg trabaja en reducir su propia huella ecológica, y asimismo en ayudar a sus clientes a lograr esto mismo ofreciéndoles innovadores productos Freudenberg y servicios. El propio impacto ambiental se mejora adicionalmente si se trabaja con proveedores que actúan de manera sostenible. Esto nos lleva a la impresión de la presente revista de trabajadores y de la revista empresarial ESSENTIAL.

Es posible producir medios de comunicación impresos de forma sostenible? Matthias Abt, gerente del grupo de medios de comunicación ABT de Weinheim y proveedor de Freudenberg Sealing Technologies (FST), contesta a esta pregunta con un rotundo sí. Señala un folleto impreso en papel reciclado y con certificado en el que este grupo de medios de comunicación domiciliado en Weinheim presenta sus actividades relacionadas con la sostenibilidad. “Producido con electricidad verde” reza en la cubierta trasera de este folleto en formato muy pequeño, en el rincón de la parte inferior derecha. Al pasar las páginas de este folleto sale a colación el sistema de gestión medioambiental EMAS premium, la impresión de forma climáticamente neutra, la energía verde, la instalación fotovoltaica propia, los colores ecológicos naturales y las planchas de impresión sin químicos que ABT utiliza en la impresión offset empleada para la revistas de FST.
En una hoja suelta se enumeran las ecoetiquetas y las certificaciones concedidas a la empresa familiar de Weinheim gestionada por sus propietarios. Dos de ellas –FSC y PEFC– documentan una economía forestal responsable y sostenible, inclusive la rehabilitación y la repoblación de los bosques. “La madera es un recurso natural renovable y, por lo tanto, sostenible. La madera de la que se fabrica el papel empleado por nosotros procede de explotación forestal sostenible, preferentemente regional. Nosotros empleamos únicamente papel certificado”, pone en claro Abt.

Este grupo editorial es transmedial, es decir, se siente en casa tanto con productos impresos, como digitales. Por ello puede evaluar las ventajas e inconvenientes de estos dos formatos. “La háptica confiere a los medios impresos como Sealing World o ESSENTIAL una alta relevancia y seriedad. Los medios impresos transmiten la gran valoración que se tiene del lector. Con la lectura, la información impresa en papel se retiene mejor. Lo impreso produce un efecto y se conserva en la memoria. Adicionalmente, por regla general, los lectores tienen más confianza en la información impresa”, estima este profesional de los medios de comunicación. “Por otro lado, usted nunca imprimiría una lista de precios. Esta sería obsoleta desde el mismo envío del producto”, de esta manera ejemplifica él la rapidez, actualidad y flexibilidad de las publicaciones digitales.
Lo transmedial es ideal
¿Pero con arreglo a los aspectos de sostenibilidad son los medios impresos en absoluto acordes con los tiempos actuales? O dicho de otro modo, ¿qué es más sostenible, un periódico electrónico o uno impreso? Como es habitual, la respuesta a esto reza: depende, pues no se puede generalizar. ¿En qué papel se imprime el medio en cuestión? ¿Cuánta energía y materiales se requieren en el proceso de impresión, distribución y envío de los ejemplares? ¿Cuántas personas leen un ejemplar de un periódico? Cuantas más, más sostenible es éste. Pues una vez producido un ejemplar, éste puede ser leído el tiempo que se quiera, por un número infinito de personas, y sin producir emisiones.
Pero a la inversa: ¿cuánta corriente consume el aparato usado para leer el periódico en línea? Un ordenador necesita notablemente más energía que un lector electrónico. ¿Qué materias primas fueron necesarias para producir el aparato? Normalmente, la utilización del recurso natural renovable madera para la producción de papel es más sostenible que el empleo de metales preciosos finitos en los aparatos electrónicos. Especialmente porque para el papel a menudo se utilizan residuos de serrería y la denominada madera de raleo procedente de árboles que no se pueden aprovechar para otros fines. Además, el papel puede reciclarse hasta siete veces. ¿Cuánto tiempo se lee en línea? Al contrario que con los medios impresos, el impacto ambiental en la red aumenta con el incremento del tiempo de lectura. Asimismo, los residuos eléctricos y electrónicos y la tasa de reciclaje de teléfonos móviles inteligentes, tabletas, ordenadores portátiles y Cía. deben ser tenidos en cuenta en la huella ecológica digital.
Por lo tanto, es razonable trabajar en los dos ámbitos. Para una comunicación destinada a un grupo concreto y simultáneamente sostenible puede ser eficaz una simbiosis personalizada de los medios de comunicación digitales y analógicos. Esto es posible con una mezcla de medios impresos y digitales en función de los contenidos, los usuarios y los aspectos de sostenibilidad. Aquí es útil trabajar con imprentas y empresas de medios de comunicación que viven la sostenibilidad día a día.
Corriente verde
3.408 paneles solares producen corriente verde en la nueva central del Grupo Vomela Commercial. A este grupo empresarial pertenece la imprenta Tepel Brothers Printing, la cual produce material impreso para Freudenberg-NOK Sealing Technologies. También esta imprenta utiliza para ello papel con certificación FSC. Por otro lado, cada año se devuelven a las fábricas de papel varios cientos de toneladas de papel usado para ser reciclado. En Tepel Brothers se emplean para la impresión colores libres de disolventes y que no producen emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) y contaminantes atmosféricos: en el proceso de impresión UV los colores se solidifican aplicando luz ultravioleta.
Unos procedimientos de fabricación estables y eficientes con corto tiempo de preparación reducen en Tepel Brothers el consumo de energía y la cantidad de residuos, lo comúnmente conocido como maculatura. Con este término se denomina en el negocio de la impresión a los pliegos defectuosos e inservibles y a los restos de papel cortado. Es mejor cuanta menos cantidad de maculatura se produzca, por ejemplo, al preparar la prensa tipográfica.