Desde enero de 2024, Kerstin Borrs refuerza el Management Board de Freudenberg Sealing Technologies (FST), en abril tomó el relevo a Ludger Neuwinger-Heimes como Chief Financial Officer (CFO). Tiene a su cargo las áreas de Finanzas, Tecnología de la Información (TI) y Mergers & Acquisitions.

Sra. Borrs, usted es nueva en Freudenberg. ¿Dónde había trabajado antes de entrar en FST?
En 2018 empecé en Freudenberg Home y Cleaning Solutions. Y trabajé hasta finales de 2023 antes de cambiar a FST. Si bien, antes de empezar mi andadura en Freudenberg, trabajé durante 25 años en el sector del comercio y la industria de artículos de consumo, en las empresas Mars, Mondelez –anteriormente Kraft Foods– y REWE Zentral AG.
Desde principios de año trabaja para FST, desde abril como CFO. ¿Qué es lo que más le ha sorprendido en los últimos meses?
Lo que más me ha sorprendido es la fuerza innovadora existente en nuestro grupo empresarial. Me impone la proactividad y la fuerza con la que nuestros trabajadores aceptan los retos de la transformación del motor convencional a la electromovilidad. Es impresionante la gran cantidad de innovaciones prometedoras que, en parte, ya generan en la actualidad nueva facturación. Pienso que la base de nuestro éxito es, por un lado, nuestra sólida competencia en materiales y, por el otro, la cooperación estrecha y asociada tanto en el ámbito interno como con nuestros clientes.
¿Hay una diferencia entre el estado actual y sus expectativas?
Mis expectativas eran muy altas, dado que, en muchas iniciativas y proyectos, FST es considerada pionera dentro del Grupo Freudenberg. Después de los primeros meses aquí, solo puedo confirmar que estamos muy bien preparados. Por ejemplo, en la capacidad de desarrollo podemos ofrecer la solución individual adecuada a cada cliente y cada mercado. También somos buenos en la gestión de la complejidad, lo que también es necesario dada la diversidad de nuestros productos y clientes.
Desde su punto de vista, ¿cuál es el estado de las innovaciones, las infraestructuras de sistemas y los procesos?
En lo que se refiere a innovaciones e investigación, nos movemos en el nivel más alto. Invertimos continua y consecuentemente en ese sector para asegurar la fuerza innovadora también en el futuro.
Disponemos de altos estándares de calidad y nos esforzamos diariamente en perfeccionar la producción. De ello me he podido convencer en las diferentes plantas de producción que he visitado.
FST también ha invertido en los últimos años constantemente en sistemas y procesos y fomentado sus perfeccionamientos. De ello forman parte las inversiones en nuevos sistemas y su desarrollo, que incluyen las formaciones de personal así como el buen funcionamiento de la colaboración internacional. Podemos estar orgullosos de ello. Al mismo tiempo, estos éxitos deben fortalecernos para continuar el camino iniciado y seguir trabajando para mejorar constantemente nuestros procesos y desarrollos.

¿Hacia dónde dirige su atención en el futuro?
He utilizado los primeros tres meses para ganar una impresión sobre la estrategia, la organización, las estructuras, las formas de trabajo y la cultura empresarial. Para mí es importante conocer bien la historia de la empresa y nuestro entorno para poder tomar las mejores decisiones en el futuro.
Como CFO soy responsable del éxito de nuestra empresa junto a mis otros dos compañeros del Board de FST. Del éxito forman parte el desarrollo y la implementación de la estrategia de negocio. Dicho concretamente: Para el actual período estratégico de 2024 a 2026 nos hemos propuesto trabajar más activamente en el sector de Mergers & Acquisitions, es decir, en caso de necesidad, comprar empresas y competencias e integrarlas en nuestra empresa. Este será el principal tema de mis actividades.
Por lo demás, soy responsable de que trabajemos con procesos empresariales efectivos y eficientes para poder analizar adecuadamente datos relevantes. Solo de esta forma se pueden tomar decisiones sólidas. Después de los primeros meses como CFO en FST puedo decir que en este sector estamos bien preparados gracias a muchas buenas iniciativas. Pero mi lema es: Siempre hay potencial de mejora.
¿Ya ha podido conocer todos los emplazamientos de FST?
No todos, pero tengo planificada la visita a otros emplazamientos para hacerme una idea global de nuestra producción y conocer a nuestros trabajadores, productos, estructuras y procesos.
Nuestro CEO Claus Möhlenkamp resaltó hace poco en una entrevista la gran fuerza financiera con la que FST apoya la transformación en nuevos sectores empresariales. ¿Cómo se asegura esa fuerza financiera también en el futuro?
En los últimos años, FST ha conseguido aumentar constantemente la fuerza financiera. El motor principal para ello han sido productos de éxito, aumentos de precios aceptados en el mercado mediante los que hemos revertido en el cliente los aumentos de costes de nuestros materiales, así como procesos mejorados de forma eficiente y continua, en especial en las cadenas de suministro y en la gestión del capital de trabajo. Esto último significa que mantenemos nuestras existencias de almacén en un nivel óptimo y que controlamos estrechamente las deudas comerciales a proveedores. Esto es importante para nuestra solvencia. Todo ello en conjunto ha hecho que nuestra redituabilidad y fuerza financiera aumenten constantemente.
Esta fuerza se ha de defender y ampliar para que durante todo el período de transformación estemos en condiciones de financiar nuestra propia transformación: con inversiones en la investigación y el desarrollo así como en nuestras fábricas. Pues los nuevos productos exigen también nuevas tecnologías en la producción. Tampoco podemos perder de vista nuestra cartera de productos, con los que ya ganamos el dinero en la actualidad. Estos han de continuar produciéndose en la misma alta calidad permanente y en máquinas mejoradas constantemente.
FST quiere ponerse en forma para el futuro mediante ahorros en los gastos generales de ventas y administración: ¿Cómo quiere ahorrar FST y con qué medidas?
En un estudio de programas de comparación con nuestros competidores directos se ha puesto de manifiesto que nuestros gastos generales de administración, entre los que se encuentran: investigación, desarrollo, ventas, almacén y logística, son casi un cuatro por ciento más altos que los de la competencia. Para cerrar esta laguna y, con ello, ser competentes en las funciones de apoyo, nos centramos en las estructuras de la organización, la eficiencia de procesos y la compra de prestaciones de servicios.
Nuestra organización ha crecido continuadamente en el sector indirecto y se ha vuelto muy compleja. Para continuar siendo competentes en nuestro entorno de mercado, que cambia mucho y muy rápido, tenemos que comprobar lo que realmente es necesario, lo que se puede optimizar y dónde podemos ahorrar costes sosteniblemente. Esto puede tener repercusión en decisiones sobre la ocupación de puestos de trabajo libres. También tenemos que elaborar conceptos sobre si podemos ofrecer buenas opciones y funciones alternativas a nuestros trabajadores y cómo podemos hacerlo, en caso de que el puesto de trabajo actual cambie o tenga que dejar de existir debido a adaptaciones estructurales.
Queremos mejorar nuestros procesos, digitalizarlos, modernizarlos y agilizarlos y despedirnos de formas y procesos de trabajo anticuadas. Nuestros sistema ERP unificado forma una base perfecta para ello.
También revisamos la contratación de prestaciones de servicios: Esto significa preguntarse si continuamos necesitando los mismos en todo su alcance y con los mismos costos. Y ver si hay otros proveedores alternativos.
¿Utiliza FST la inteligencia artificial (IA) en sus procesos financieros?
Con SALLY, nuestro asistente virtual para la preparación de visitas a clientes, ya hemos tenido muy buenas experiencias con la utilización de inteligencia artificial en la gestión de relaciones con los clientes. En la actualidad evaluamos cómo podemos utilizar la inteligencia artificial en toda la administración.
Un buen ejemplo es nuestro proyecto piloto “Microsoft Co-Pilot”. En el mismo, un grupo de probantes formado por trabajadores de FST prueba la aplicación. El objetivo es conocer cómo el copiloto personal nos puede apoyar en el análisis de datos. O lo que el mismo puede hacer en reuniones y en la elaboración de protocolos y cómo pueden automatizarse las tareas rutinarias.
Además, en el sector financiero también hay otros campos de aplicación para la inteligencia artificial. Especialmente el Controlling puede beneficiarse de la IA en la planificación financiera y en el análisis y, con ello, crear valores añadidos para la empresa. Esto podría significar, por ejemplo: La inteligencia artificial elabora análisis precisos para apoyar la toma de decisiones. Se podría realizar un mejor informe en tiempo real, aumentar la exactitud de las predicciones, generar pronósticos y simulaciones previsoras y automatizar los procesos de cumplimiento de normas.
Echemos una mirada a su tiempo libre: ¿Cómo compensa el estrés en la vida diaria?
Ya puedo desconectar bien del trabajo en el viaje de vuelta a casa. En otro caso me ayuda dar un paseo por las noches, pero también el hacer regularmente deporte. Mis favoritos son la natación y los ejercicios de espalda. De mi “caja de herramientas” personal también forman parte la atención plena y la meditación, que practico desde hace más de 30 años, es decir actividades “Mindfulness”, cuya pasión por las mismas empezó con mi participación en un curso de Tai-Chi en el ateneo popular. Además, también me gusta quedar con amigos o visitar a mi familia –cocinamos, comemos juntos y hablamos sobre asuntos privados y profesionales que nos interesan o preocupan–.