Temas
  • Automotive
  • Compromiso social
  • Digitalización
  • Diversidad e inclusión
  • Divisiones
  • Estrategia
  • Excelencia operativa
  • GI
  • Materiales
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Seguridad laboral
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
Rúbricas
  • Archivo
  • Breve y Conciso
  • Clientes
  • Competencia
  • Entrevista
  • Eventos
  • Personalidades
Local
  • Alemania
  • Australia
  • Austria
  • Brasil
  • Canadá
  • China
  • EE UU
  • España
  • Estonia
  • Europa
  • Francia
  • Hungría
  • India
  • Italia
  • México
  • Mundial
  • Polonia
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Serbia
  • Suiza
  • Taicang
  • Tillsonburg
  • Troy
  • Turquía
Sealing World Sealing World
La revista de los trabajadores de Freudenberg Sealing Technologies
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Čeština
    • Eesti
    • Magyar
    • Polski
    • Türkçe
  • Berlina
  • Sostenibilidad

Almacenar energía, controlar picos de carga y animar el comercio

  • 7. marzo 2023
  • 4 minute read

Freudenberg Sealing Technologies (FST) ha puesto en servicio el uno de enero en su sede de Berlín una microrred –un sistema de baterías que funciona como una central eléctrica virtual–. De esta forma Freudenberg contribuye a estabilizar la red pública de electricidad, allana el camino a las energías renovables y reduce el coste energético por medio de la inteligencia artificial.

La cantidad de energía eólica y solar que se puede generar depende –por motivos naturales– de las condiciones meteorológicas y de la hora del día. ¿Qué hacer con toda la energía cuando a pleno sol del mediodía encima el viento sopla fuerte? Y a la inversa, ¿de dónde sacar la energía cuando en invierno, a las siete de la mañana, en todo el país se conectan los hervidores de agua y las cafeteras, pero afuera está aún oscuro y los sistemas están paralizados?

Las microrredes ayudan a compensar a corto plazo las fluctuaciones en la red eléctrica y a estabilizar la frecuencia de dicha red. Los sistemas de baterías proporcionan corriente en función de la necesidad. O bien la admiten para entonces ponerla a disposición cuando se demande. La batería hace las veces de depósito de seguridad. En la sede de FST en Berlín se conectó a la red eléctrica el uno de enero una microrred de este tipo con una capacidad de 556 kilovatios hora y una potencia de 704 kilovatios.

De esta se benefician por un lado los gestores de la red, quienes en el marco de los procedimientos de subastas pueden decidir si obtienen electricidad de la microrred. Por otro lado se benefician los consumidores, quienes tienen a su disposición la corriente en todo momento. Pero también se beneficia FST, incluso por partida doble. Pues FST utiliza la corriente almacenada en su sede de Berlín para allanar las curvas de carga y eliminar los picos de carga. Los picos se producen cuando en la planta, durante un breve momento, muchos usuarios necesitan corriente a la vez. Estos picos de carga determinan el precio de la corriente: cuanto más pequeños son, más bajo es el precio que FST paga por la corriente. Desde el uno de enero la sede cubre su demanda en tiempos de picos de corriente a partir de la microrred, y con ello reduce de manera permanente sus costes energéticos.

FST no solamente reduce los costes con el nuevo acumulador de baterías, sino que además gana con él dinero de forma activa. Negocio de arbitraje es el nombre asignado a la compraventa de corriente en el mercado al contado. El principio básico aquí es comprar electricidad a precio barato en determinadas horas del día para venderla horas después obteniendo un beneficio.

FST no se ocupa de todo esto por sí misma. La microrred es alquilada y la propietaria –la empresa Frequenz– se ocupa de toda su gestión. Allí por medio de inteligencia artificial se controla la interacción entre la gestión de cargas, la estabilidad de la red y el arbitraje.

El tercer socio del proyecto es la empresa Commeo. Ésta suministró el sistema estacional de almacenamiento de energía, o sea, los módulos de baterías y asegura la protección contra incendios por medio de un avanzado sistema de seguridad. ¿Commeo? Exactamente, Freudenberg acordó en 2020 una colaboración estratégica a largo plazo con esta especialista en sistemas. La empresa emplea en sus sistemas de almacenamiento baterías de XALT Energy, es decir, de Freudenberg. Y con esto se cierra el círculo de este exitoso proyecto.

Ocho toneladas en 35 palés

Marek Semrau (fotografía inferior izq., a la drch.), además de sus tareas como Global Engineer Components, se ha propuesto impulsar en FST las energías renovables. Inició la microrred en la sede de Berlín y hasta echó una mano en el trabajo de instalación, conduciendo la carretilla elevadora. En esta planta, el sistema de almacenamiento de energía formado por armarios eléctricos, módulos de baterías, inversores y muchos metros de cable está ubicado a cuatro metros de altura en una galería que antes no se usaba. A mediados de diciembre de 2022, las ocho toneladas de piezas, que habían sido entregadas en 35 palés, se tuvieron que subir con carretillas elevadoras, colocar pieza a pieza y conectar. “Con la nueva microrred, Freudenberg entró en un mundo desconocido. Ahora vamos a adquirir conocimientos y a analizarlos”, indica Semrau.

A él se le ocurren otras opciones. Por un lado, mediante la ampliación del sistema se podría asegurar el suministro temporal de la planta, es decir, funcionamiento en modo “isla” en caso de fallo eléctrico –al menos hasta que todas las máquinas y procesos se hayan apagado correctamente o los generadores de emergencia se encarguen del suministro–. Por otro lado, una microrred se podría combinar con una instalación fotovoltaica que se encargue de producir corriente eléctrica.

Marek Semrau (rechts)
Similar Topics
  • Edición 02_2023 [ES]
Previous Article
  • Morinda
  • Sostenibilidad

Climatizar con energía verde

  • 7. marzo 2023
Leer más
Next Article
  • Luserna
  • Sostenibilidad

Menos energía que una tostadora

  • 7. marzo 2023
Leer más
Los siguientes temas también podrían interesarle
Leer más
  • Excelencia operativa
  • Materiales
  • Sostenibilidad
  • Weinheim

El almacén bien temperado

  • 19. junio 2025
Leer más
  • Berlina
  • DIAvent
  • Reichelsheim
  • Shelbyville

De faro de esperanza a motor de ventas

  • 10. abril 2025
Leer más
  • Bursa
  • Sostenibilidad

Perfectamente cargado, CO2 ahorrado

  • 6. marzo 2025
Leer más
  • Mundial
  • Sostenibilidad
  • Tecnología

«¡También hay oportunidades!»

  • 17. febrero 2025
Leer más
  • Hamburgo
  • Sostenibilidad

Viento de cola para la cooperación

  • 16. enero 2025
Leer más
  • “We all take care!”
  • Berlina
  • Brzostek-Snieciska
  • Changchun
  • Kecskemét
  • Langres
  • Morristown
  • Mundial
  • Pinerolo
  • Responsabilidad Social Empresarial

Nos cuidamos ­mutuamente

  • 23. julio 2024
Leer más
  • Berlina
  • Reichelsheim
  • Shelbyville
  • Tecnología

DIAvent: A toda marcha sobre la vía de crecimiento

  • 15. marzo 2024
Leer más
  • Mundial
  • Sostenibilidad

La Tierra se derrite

  • 1. diciembre 2023
Sealing World Sealing World
  • Pie de imprenta
  • Cookies
  • Protección de Datos
  • Términos de servicio
Das Magazin für Mitarbeitende von Freudenberg Sealing Technologies

Input your search keywords and press Enter.

  • Deutsch
  • English
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Čeština
  • Eesti
  • Magyar
  • Polski
  • Türkçe