Corteco ha iniciado en sus sedes internacionales numerosos proyectos de sostenibilidad, a saber: energía verde, menos consumo de papel, nuevas vías de transporte y de embalaje, un premio GROWTTH y la reducción de muchas toneladas de CO2.
“Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero” reza un dicho popular alemán. O sea: también los rendimientos menores son de utilidad porque su suma resulta en algo mayor. Esta utilidad se hace especialmente grande cuando se reúne una gran cantidad de rendimientos menores.
Tal como sucede con las iniciativas de sostenibilidad de Corteco, el mayor proveedor internacional del mercado libre de repuestos automovilísticos y perteneciente al Grupo Freudenberg. Bien sea en el almacén central europeo (Central Distribution Center, CDC) ubicado en Hirschberg, en Milán en EE UU, en Nantiat en Francia o en la ciudad italiana de Pinerolo: es larga la lista que enumera las actividades y proyectos de sostenibilidad en materia de eficiencia energética, ahorro de recursos y de emisiones de CO2.
Contiene medidas comparativamente fáciles de realizar, pero efectivas a la vez. A saber: la sede de Hirschberg solamente utiliza energía verde. En Milán o en Nantiat los almacenes se iluminan únicamente con la técnica LED. También se emplean sensores de movimiento para que la luz se encienda solo cuando realmente se necesita.
Los residuos plásticos se pueden reducir muy fácilmente si, como sucede por ejemplo en Milán, los colaboradores llenan sus botellas de agua en una estación de llenado, en lugar de echar a la basura botellas de un solo uso. En el embalaje de mercancía se puede ahorrar plástico si –como ya es una realidad en Hirschberg– los precintos están hechos de papel reforzado en lugar de plástico. ¿El ahorro de CO2?: 60 kilogramos al año. En Nantiat se tienen muchos planes en relación con el embalaje, por ejemplo sustituir, en las juntas planas y los tornillos de purga de aceite, las películas y los blísteres transparentes por materiales de embalaje respetuosos con el medio ambiente.

Eliminación de 400.000 bolsas plásticas
Un desafío especial representan las medidas que requieren cambios en los procesos de trabajo. También aquí Corteco puede apuntarse un montón de éxitos. Así por ejemplo, un proyecto de Corteco en Hirschberg obtuvo el premio GROWTTH Award para el año 2021 en la categoría Sostenibilidad, que fue otorgado por primera vez por Freudenberg Sealing Technologies (FST). Esta sede eliminó las bolsas plásticas usadas para el envío de pequeñas cantidades. Unas 400.000 bolsas se dedicaban a esto cada año. Ahora ya no se necesitan. La solución es una gestión de pedidos inteligente que sigue un esquema de embalaje claramente definido. Esto equivale a un ahorro de CO2 de 45 toneladas al año. Un efecto secundario positivo: la supresión de las bolsas plásticas acelera el proceso de embalaje.
En Milán, una reorganización de la descarga y el embalaje en grupo de productos ahorra largas distancias a los colaboradores. El proceso es con ello más cómodo y seguro, además de ser más rápido, rentable y –con la supresión del transporte con vehículos en el interior del almacén– más respetuoso con el medio ambiente.

De viaje prácticamente sin papel
Un tema importante es la oficina sin papel, no solo por la eficiencia laboral, sino también por la protección del medio ambiente. En Hirschberg, el Customer Service está muy cerca de lograr este objetivo. Cuando antes se imprimían veinte páginas de listas de embalaje y documentos de envío por partida doble, en la actualidad casi todo se efectúa de forma digital. 1.100 kilogramos menos de CO2 y 11.000 euros menos de costes es el balance positivo de esta reorganización de los procesos internos: un buen ejemplo para mostrar lo rentable que resulta también la sostenibilidad. También la sede de Nantiat ha reducido sensiblemente su consumo de papel el año pasado.
Por su parte, en la sede de Corteco en Pinerolo se ha aprovechado absolutamente todo el potencial de eficiencia energética en la técnica de procesos en sus instalaciones, las cuales cuentan con solo unos cuantos años. Aquí se presta especial atención a la actuación de los colaboradores, concretamente en su traslado al trabajo. En 2021, la iniciativa Move on Pinerolo en colaboración con empresas y organizaciones locales, además de la administración municipal, centró su atención en el cambio hacia el uso de la bicicleta. Ir en bicicleta al trabajo no solamente es respetuoso con el medio ambiente –la actividad corporal también beneficia a la salud–. La campaña Carpool is cool iniciada por la ciudad Pinerolo en 2022 se fijó como meta que los trabajadores que se trasladan a diario a su puesto de trabajo compartan vehículos.
Pinerolo es también escenario de otro proyecto de transporte importante y muy distinto que no está pensado para el transporte de personas, sino en transferir el transporte de mercancías de las carreteras al ferrocarril. El viaje desde el almacén central europeo CDC en Hirschberg, cruzando los Alpes hasta llegar a Italia, lo recorren los contenedores varias veces a la semana en gran parte del trayecto no en camiones, sino en ferrocarriles –por supuesto también en el viaje de vuelta–. Esto se traduce en un ahorro anual de 17.000 toneladas de CO2.
FST consideró que un compromiso de tal magnitud merecía un premio: Corteco recibió en julio el premio Sustainability Gold GROWTTH Award 2021, que fue otorgado por primera vez. El Dr. Matthias Sckuhr, Chief Operations/Chief Technology Officer de FST, agradeció a los colaboradores de Corteco e hizo entrega del premio y también de su correspondiente cheque.