Temas
  • Automotive
  • Compromiso social
  • Digitalización
  • Diversidad e inclusión
  • Divisiones
  • Estrategia
  • Excelencia operativa
  • GI
  • Materiales
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Seguridad laboral
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
Rúbricas
  • Archivo
  • Breve y Conciso
  • Clientes
  • Competencia
  • Entrevista
  • Eventos
  • Personalidades
Local
  • Alemania
  • Australia
  • Austria
  • Brasil
  • Canadá
  • China
  • EE UU
  • España
  • Estonia
  • Europa
  • Francia
  • Hungría
  • India
  • Italia
  • México
  • Mundial
  • Polonia
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Serbia
  • Suiza
  • Taicang
  • Tillsonburg
  • Troy
  • Turquía
Sealing World Sealing World
La revista de los trabajadores de Freudenberg Sealing Technologies
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Čeština
    • Eesti
    • Magyar
    • Polski
    • Türkçe
  • Mundial
  • Sostenibilidad

“Todo va en la buena dirección”

  • 1. diciembre 2023
  • 4 minute read

Freudenberg Sealing Technologies (FST) ha puesto en marcha una iniciativa estratégica de diez años de duración cuyo objetivo es eliminar en ­todas sus localizaciones el empleo de combustibles fósiles para la producción de energía en favor de soluciones respetuosas con el clima. Un medio para ­cumplir este objetivo es no desperdiciar el calor residual de la producción, el cual es evacuado a través de torres de refrigeración. Al contrario, el calor ­residual se utiliza para calentar los edificios y los procesos de fabricación.

La presentación que Hans Kloos, Lean/GROWTTH & Sustainability, abre en su portátil ya tiene casi una década y media. En su cabecera de página aparece aún Freudenberg Dichtungs- und Schwingungs­technik, el antiguo nombre de la empresa. Pero esta presentación no es para nada antigua y obsoleta, sino sumamente actual.

Precisamente en la primera página que sigue a la página de cubierta y el contenido, debajo del titular “Aprovechamiento eficiente de la energía” aparecen en primer lugar los puntos: “Aprovechamiento del calor residual de las máquinas de producción para calentar los edificios”, “Aprovechamiento del calor residual de las máquinas frigoríficas para sistemas de ventilación y calefacción de edificios”, “Sistemas de ventilación con recuperación de calor”, “Aprovechamiento del calor residual de un compresor de aire con velocidad regulada para la calefacción de oficinas”. En ese momento, FST había hecho realidad todo esto en su sede de Öhringen (Alemania). Gracias a ello, desde entonces la sede no necesita emplear combustibles fósiles para la calefacción.

Hans Kloos (izq.) y Karl-Ludwig Stein contribuyen a que FST pueda dejar de emplear pronto combustibles fósiles para la producción de energía.

Energía fotovoltaica y baterías

Justo este objetivo se ha propuesto lograr FST sistemáticamente con el Plan de Eliminación de Combustibles Fósiles. En este proyecto de diez años de duración cuyo cometido es abandonar el uso de combustibles fósiles, la empresa puede beneficiarse de su larga experiencia. Además, FST puede sumar otros elementos a esta experiencia. Por ejemplo su experiencia en instalaciones fotovoltaicas –para recuperación de calor adicional– como las que fueron instaladas con ocasión de la reforma de sus sedes localizadas en Emmerich (Alemania) y Chennai (la India). Si se detiene la producción en Emmerich durante un fin de semana de invierno, entonces entra en acción la bomba eléctrica de calefacción.

Otra posibilidad para fomentar la eficiencia energética son las baterías estacionarias: en la sede de Berlín (Alemania) ya se utiliza un acumulador de energía de este tipo, o sea una denominada microrred. Asimismo, para la futura nueva fábrica de Morinda (la India), FST estudia las posibilidades de utilización de una batería de grandes dimensiones alimentada por energía fotovoltaica. En caso de fallo eléctrico, esta batería podría proporcionar energía a toda la fábrica provisionalmente hasta que se pongan en marcha los generadores de emergencia. Esto ayudaría a evitar pérdida de material y tiempo o la necesidad de limpieza adicional de las máquinas ocasionada por las interrupciones de producción no planificadas.

Kloos y Karl Ludwig Stein, también de Lean/GROWTTH & Sustainability, son conscientes de que las inversiones en soluciones sostenibles no se amortizan de la noche a la mañana. “La protección climática exige que actuemos de forma sostenible, o sea, en lo posible de manera global, y que dejemos de usar pronto energía fósil para la calefacción. Por lo tanto, en cada decisión de inversión, nosotros analizamos cómo ésta afecta nuestra huella ecológica de CO2. Las decisiones de inversión en la construcción de edificios inteligentes nos afectarán en los próximos 40 años. Lo que hoy decidimos superará la vida de más de una generación”, con esto ilustra Kloos el alcance de las decisiones actuales. Por ello, los dos ven con buenos ojos el Plan de Eliminación de Combustibles Fósiles, y asimismo todos los esfuerzos que FST dedica a la eficiencia energética y a la neutralidad en emisiones de CO2. Stein: “Todo va en la buena dirección”.

Madera renovable en lugar de gas fósil

A propósito de neutralidad en emisiones de CO2: los combustibles fósiles utilizados actualmente en las sedes de FST son necesarios sobre todo para la calefacción. “Entre un 85 y un 90 por ciento de nuestra energía calórica fósil se usa en las instalaciones que proporcionan calefacción a los edificios de producción y administración”, explica Kloos. En contra, actualmente la mayor parte de las prensas hidráulicas funcionan con electricidad. FST sustituyó recientemente en Oberwihl (Alemania) el último sistema de calefacción de gasóleo usado por la empresa en todo el mundo –excluyendo los generadores de emergencia– por una calefacción de virutas de madera respetuosa con el medio ambiente.

“Ahora es el turno de los sistemas de calefacción de gas”, pronostica Stein. Hamburgo (Alemania) es la primera sede que va a ser modernizada energéticamente con fondos del Plan de Eliminación de Combustibles Fósiles. En la ciudad hanseática, hasta la fecha FST usa una serie de grandes prensas de vulcanización que funcionan con vapor industrial que es generado por medio de gas. Lo mismo es válido para la instalación de absorción con la que FST recupera disolventes allí. En Hamburgo también se usa gas para la calefacción de los edificios. “Se trata de distintas tareas de calefacción en distintos campos de aplicación con distintos requisitos de demanda y niveles de temperatura. Por ello, en esta sede puede estar indicado obtener la energía necesaria a través de distintas fuentes de energía”, aclara Kloos.

En la actualidad se están estudiando los detalles. La gama de las posibles fuentes o los tipos de generación de energía para una solución específica utilizable en una sede va desde biogás a bombas térmicas. En cualquier caso, la primera opción en todas partes son sistemas de calefacción en lo posible pequeños –y por ende, baratos– que funcionen a bajas temperaturas y consecuentemente con poco consumo de energía. Entre otras cosas, esto requiere un aislamiento eficiente de los edificios, lo cual puede ser realizado en todas las sedes solo en estrecha colaboración con ­Freudenberg Real Estate.

Similar Topics
  • Edición 01_2024 [ES]
Previous Article
  • Mundial
  • Sostenibilidad

Una historia de éxitos con muchas facetas

  • 1. diciembre 2023
Leer más
Next Article
  • Sostenibilidad
  • Weinheim

Nuevos hitos también en ­materia de hidrógeno

  • 1. diciembre 2023
Leer más
Los siguientes temas también podrían interesarle
Leer más
  • Excelencia operativa
  • Mundial

Mars Mission – Entrevista con Tobias Chomsé sobre la excelencia operativa

  • 11. agosto 2025
Leer más
  • Entrevista
  • Estrategia
  • Mundial

«Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado».

  • 24. julio 2025
Leer más
  • Materiales
  • Mundial

Es un mundo material

  • 7. julio 2025
Leer más
  • Excelencia operativa
  • Materiales
  • Sostenibilidad
  • Weinheim

El almacén bien temperado

  • 19. junio 2025
Leer más
  • Entrevista
  • Estrategia
  • Mundial

«Tenemos que mantener un equilibrio regional»

  • 17. junio 2025
Leer más
  • China
  • Divisiones
  • Italia
  • Mundial

Una visión compartida: FST y NFC quieren colaborar de forma más estratégica

  • 4. junio 2025
Leer más
  • EE UU
  • Mundial
  • Plymouth

El Director Técnico de Freudenberg, Dr. Frank Heislitz, visita Freudenberg-NOK Sealing Technologies en Plymouth

  • 14. abril 2025
Leer más
  • Chennai
  • India
  • Morinda
  • Mundial

Satisfacción del cliente

  • 11. abril 2025
Sealing World Sealing World
  • Pie de imprenta
  • Cookies
  • Protección de Datos
  • Términos de servicio
Das Magazin für Mitarbeitende von Freudenberg Sealing Technologies

Input your search keywords and press Enter.

  • Deutsch
  • English
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Čeština
  • Eesti
  • Magyar
  • Polski
  • Türkçe