En tecnología médica y en la protección laboral, las membranas de Freudenberg Sealing Technologies (FST) se encargan de maniobras vitales, bien sea en unidades de cuidados intensivos o en la extinción de incendios. Por su parte, en los laboratorios médico-técnicos, las bombas de membrana deben ofrecer una máxima precisión.

No se debería padecer de claustrofobia cuando, tendido en una camilla, a uno lo meten en el “tubo”. En medicina humana, el análisis de órganos y/o articulaciones aplicando la tomografía computarizada (TC) revela cuadros clínicos y es ineludible para un tratamiento específico. Uno de los principales fabricantes en escáneres tridimensionales se cuenta entre los clientes del Lead Center (LC) Membranas de Reichelsheim, desde hace años.
“Nosotros suministramos membranas compensadoras de volumen que, dicho de otro modo, funcionan como un globo”, indica Daniel Uhl, director de comercialización de producto, del Lead Center Membranas. Cuando los cabezales de escaneo rotan alrededor del cuerpo para realizar su toma de imágenes, el aceite que rodea dichos cabezales se calienta. Entonces se dilata, con lo cual aumenta la presión del aceite. Las membranas admiten el aumento de volumen y compensan la presión: para que ningún conducto explote y el paciente no sufra daños por una eventual emisión de aceite caliente. “En este sentido, nuestras membranas para tomografía computarizada son productos relevantes para la seguridad”, recalca Jolanthe Tekin, de comercialización de producto.
Es uno de los muchos ejemplos con los que se anota puntos el LC Membranas en el segmento Medical & Healthcare. El negocio se desarrolla de modo estable desde hace años. Con la pandemia del COVID-19 llegaron nuevos pedidos, que las unidades de la división Special Sealing atendió de forma rápida y flexible. Cabe recordar aquí el pedido para ventiladores pulmonares de la empresa Dräger, que ya hemos mostrado en múltiples ocasiones. Las membranas “made in Reichelsheim” son además la primera opción de este especialista en tecnología médica cuando se trata de aparatos de anestesia (véase también el recuadro “No solamente limpio, sino también puro”).

En el punto de intersección con el paciente
FST suministra también desde hace tiempo a un fabricante de ventiladores pulmonares para unidades de cuidados intensivos, con sede en Suiza. “A través de un conducto, los respiradores se conectan a los ventiladores pulmonares. En el respirador, una membrana regula la alimentación de aire al paciente”, explica Uhl. Al inspirar se abre la válvula y activa la alimentación de aire. Al espirar, la membrana cierra la válvula y permite espirar en el aire ambiente sin recibir resistencia.
Como es usual en tecnología médica, la pericia técnica se refleja aquí en los detalles. Un revestimiento RFN especial aplicado en Reichelsheim se ocupa de que la membrana de silicona no se pegue en la válvula cuando no es utilizada temporalmente. Porque ¡debe funcionar correctamente de inmediato con el primer aliento! La abreviación RFN procede del inglés Reduced Friction by Nanotechnology (reducción del rozamiento en nanotecnología). Asimismo, las membranas se emplean en autoclaves de esterilización. Y además en un campo especialmente delicado: en válvulas magnéticas para regular la respiración de recién nacidos y bebés prematuros.
Otro ejemplo de laboratorios médico-técnicos: nosotros conocemos los revestimientos PTFE bajo el nombre de marca Teflon, el cual se aplica en las sartenes de nuestros hogares. FST los emplea en las afiligranadas membranas que, en bombas de precisión para aparatos de diagnóstico en laboratorios, dosifican exactamente cantidades pequeñísimas de líquido, a veces de incluso menos de un mililitro por minuto. Esto exige una máxima precisión en la producción de membranas. El revestimiento PTFE protege la goma contra las sustancias químicas empleadas en los análisis de los laboratorios de medicina. Este tipo de bombas de vacío o de dosificación es uno de los negocios principales de dicho Lead Center.

Seguridad en el trabajo
También en el ámbito de protección laboral, las membranas se encargan de funciones vitales. En máscaras de protección respiratoria protegen a los bomberos contra los gases de combustión. De modo similar que en los respiradores clínicos, la membrana está integrada en la boquilla y regula la entrada y la salida del aire. “El material es extremadamente flexible en temperaturas muy bajas, porque el aire comprimido se enfría de forma inmediata cuando es emitido al exterior. Además presenta unas paredes muy finas. Antes del suministro, cada membrana es controlada usando una lupa”, explica Uhl. ¡La seguridad es lo primero! También ayudan a la protección sanitaria en trabajos de pintura aquellas mascarillas respiratorias que incorporan membranas de FST. Asimismo, por medio de membranas de FST se suministra aire a los buceadores profesionales.
Especialmente para cuerpos de bomberos de fábricas y en la protección en caso de catástrofes goza de una buena demanda un desarrollo del Lead Center. Éste protege al personal no solo contra gases de combustión, sino también contra amenazas QBRN (es decir, amenazas químicas, biológicas, radiológicas o nucleares). Estos peligrosos gases nocivos pueden ser producidos, por ejemplo, en incendios generados en plantas químicas, y entonces ser difundidos por la membrana de goma clásica en mascarillas respiratorias, desplegando aquí su efecto tóxico y cáustico. “Por ello hemos desarrollado un material especial para estas máscaras de gas: un compuesto NRBR que reúne las propiedades de dos tipos de goma”, explica Uhl. Este nuevo desarrollo ya se fabrica de serie.

No solamente limpio, sino también puro
Isoflurano, sevoflurano, desflurano –quien ha sido sometido a una operación quirúrgica, con toda probabilidad habrá inhalado uno de estos gases–. Se trata de tres de los anestésicos inhalatorios más comunes. En los equipos de anestesia, se conservan de forma líquida en recipientes identificados por colores, y se evaporan en cantidades apropiadas cuando es necesario. Unas membranas alimentan a los pulmones el gas junto con aire fresco, y también lo expulsan. En los aparatos del fabricante de productos de tecnología médica Dräger, para esta alimentación y expulsión se emplea, respectivamente, una membrana de Reichelsheim. Adicionalmente, la empresa utiliza en sus aparatos piezas moldeadas de elastómero y juntas tóricas de Freudenberg Sealing Technologies (FST).
“Esta es una aplicación muy crítica y exigente. En la sala de operaciones quirúrgicas, uno debe poder confiar en una seguridad funcional y una ausencia de fugas al 100 por ciento”, manifiesta Marcus Starke, Global Key Account Manager, Sales General Industry.
Lo mismo es válido para las piezas de FST utilizadas en ventiladores pulmonares, que tuvieron una enorme demanda especialmente al principio de la pandemia de COVID-19. Los materiales empleados deben cumplir aquí los requerimientos más estrictos. “A esto se añade los requerimientos de limpieza. El cliente espera de nosotros piezas limpias, libres de partículas”, recalca Starke.
Esto lo garantiza FST de varias formas. En Kufstein las piezas son lavadas, controladas y nuevamente lavadas, para después ser embaladas directamente.
En Oberwihl por su parte, a través de una empresa colaboradora muchas juntas tóricas son “conducidas” por una sala limpia certificada según un estándar internacional, y desde aquí son enviadas como “artículo envasado en limpio”.