Temas
  • Automotive
  • Compromiso social
  • Digitalización
  • Diversidad e inclusión
  • Divisiones
  • Estrategia
  • Excelencia operativa
  • GI
  • Materiales
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Seguridad laboral
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
Rúbricas
  • Archivo
  • Breve y Conciso
  • Clientes
  • Competencia
  • Entrevista
  • Eventos
  • Personalidades
Local
  • Alemania
  • Australia
  • Austria
  • Brasil
  • Canadá
  • China
  • EE UU
  • España
  • Estonia
  • Europa
  • Francia
  • Hungría
  • India
  • Italia
  • México
  • Mundial
  • Polonia
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Serbia
  • Suiza
  • Taicang
  • Tillsonburg
  • Troy
  • Turquía
Sealing World Sealing World
La revista de los trabajadores de Freudenberg Sealing Technologies
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Čeština
    • Eesti
    • Magyar
    • Polski
    • Türkçe
  • Mundial
  • Sostenibilidad
  • Tecnología

«¡También hay oportunidades!»

  • 17. febrero 2025
  • 4 minute read

Cambio climático y energías renovables bajo la nueva administración estadounidense: dos expertos en energía de FST «miran en la bola de cristal»

«¡Perfora, nene, perfora!». Estas tres palabras en boca de Donald Trump resumen la orientación de la actual política energética de Estados Unidos. El nuevo presidente estadounidense se centra principalmente en los combustibles fósiles, en la extracción de petróleo y gas, que yacen latentes en abundancia en suelo estadounidense. La lucha contra el cambio climático a través de las energías renovables no está -o al menos no está en lo más alto- de su agenda. La retirada del Acuerdo del Clima de París anunciada nada más tomar posesión y los primeros decretos presidenciales, conocidos como órdenes ejecutivas, así lo sugieren. Uno de ellos deja en suspenso la celebración de nuevos contratos de arrendamiento de turbinas eólicas marinas. Sin embargo, es probable que fluyan las subvenciones gubernamentales ya prometidas por el Departamento de Energía (DOE).

Actuar con capacidad de adaptación

¿Qué significa esta nueva orientación de la política energética estadounidense para el negocio de Freudenberg-NOK Sealing Technologies (FNST), que cuenta en su cartera con numerosas soluciones innovadoras de estanquidad para energías renovables? Marcel Schreiner, Global Segment Director Energy, y Scott Sharpless, Global Key Account Manager Energy en EE.UU., abogan por un enfoque objetivamente diferenciado y una actuación desprejuiciada y adaptativa.

La estrategia global a largo plazo de FST en el sector energético no se ve afectada por el cambio de gobierno. Por un lado, el proceso que va desde la obtención de una licencia de perforación hasta la primera gota de crudo producida puede durar varios años. Por otro, EE.UU. no ha sido pionero en el mundo en materia de energías renovables. FST tiene su propia agenda en el negocio de la energía para cada país o región del mundo. «Una posible reducción del ritmo de crecimiento en una región puede compensarse con la velocidad de expansión en otra, por ejemplo China, India o Australia», explica Schreiner. No obstante: «Vigilaremos de cerca y con atención el mercado estadounidense. ¿Qué hacen los políticos? ¿Cómo reaccionan los clientes, especialmente nuestros socios más activos, las grandes cuentas? Sobre esta base seguiremos revisando nuestra estrategia».

Máximos bajo auspicios políticos «invertidos

Vista aérea de un parque de energía de células solares en un paisaje rural

Schreiner y Sharpless señalan que nunca se han conectado más aerogeneradores a la red en Estados Unidos que hacia el final del primer mandato del presidente republicano Trump. Al mismo tiempo, la producción de petróleo en Estados Unidos alcanzó sus niveles más altos durante el mandato del presidente demócrata Joe Biden. En otras palabras: «Conviene separar los anuncios públicos de las consecuencias efectivas en la realidad», afirma Schreiner. «Deberíamos esperar 100 días a que se asiente el polvo», aconseja Sharpless. Entonces cristalizará qué decretos presidenciales son permanentes.

El papel del sector privado

Los dos expertos en energía de la FST señalan que el sector privado estadounidense ya ha invertido mucho dinero en energías renovables, incluso en la expansión de la producción local. Siempre que las condiciones marco sean estables y fiables, los dos expertos creen que las grandes empresas seguirán haciéndolo incluso sin apoyo financiero del Estado. Parten de la base de que los proyectos ya iniciados, incluidos los parques eólicos marinos, se llevarán a término. De lo contrario, se perdería demasiado dinero. «Donald Trump es un hombre de negocios. ¿Dejará de prometer proyectos que creen empleo en Estados Unidos?», se pregunta Schreiner. Además, los distintos Estados podrían seguir actuando como patrocinadores financieros.

Lo local por lo local

Scott Sharpless, Director Global de Cuentas Clave ENergy

«¡Incluso podríamos mejorar nuestra posición competitiva!».

Ambos depositan sus esperanzas en la esperada expansión y modernización de la red energética estadounidense, que actualmente no es una de las más estables del mundo. La administración Trump también planea expandir la inteligencia artificial (IA), que requiere transferencias de datos y energía eléctrica a una escala sin precedentes. FST también ofrece una gama de soluciones de productos para la ampliación de la infraestructura de red. Si los componentes necesarios para ello se fabrican en Estados Unidos, FST tiene una baza: puede fabricar sus productos localmente en sus fábricas de Estados Unidos – más allá de cualquier debate aduanero. «Esto podría incluso mejorar nuestra posición competitiva», afirma Sharpless, mirando hacia el futuro.

Pilas de combustible y electrolizadores

En cuanto a la economía del hidrógeno, los dos empleados de la FST no ven actualmente ningún impulso de gran alcance para la tecnología de las pilas de combustible, ni en Estados Unidos ni en Europa. La situación es diferente en la producción de hidrógeno. Apoyadas por la Ley de Reducción de la Inflación de la administración Biden, muchas empresas estadounidenses han invertido en tecnologías de electrolizadores. El «estado petrolero» de Texas se ha convertido en el «Valle del Hidrógeno» de EEUU. En todo el país se están creando innumerables puestos de trabajo gracias al auge de las energías renovables. Schreiner sospecha que es poco probable que estos puestos de trabajo se reduzcan deliberadamente por la intervención gubernamental. El «arco iris» de los procesos de producción de hidrógeno también es cada vez más variopinto. Además del hidrógeno «verde» producido a partir de energías renovables, es probable que gane importancia el hidrógeno «rosa» producido a partir de energía nuclear. Además, la extracción de reservas naturales de hidrógeno podría ofrecer nuevas oportunidades. En la actualidad, esta tecnología está aún en pañales. Sin embargo, Estados Unidos cuenta con grandes reservas subterráneas de este hidrógeno «blanco».

Junta de elastómero de FST, con la que se sobremoldea el armazón metálico de un electrolizador.

Mantén la curiosidad

«El entorno político en EE.UU. está cambiando actualmente con rapidez. Muchas cosas siguen siendo difusas y no pueden predecirse», afirma Schreiner. «Pero no todo es blanco o negro. Algunas decisiones políticas también pueden abrirnos oportunidades inesperadas, por ejemplo la reducción de la burocracia proclamada por el presidente Trump. Permanecer abiertos y curiosos, aprovechar las oportunidades a medida que surgen: esa es nuestra mentalidad en el sector energético y en Freudenberg en general. Así que no hay motivos para ser pesimistas».

Previous Article
  • Digitalización
  • Schwalmstadt

Simulación de planificación de fábrica

  • 14. febrero 2025
Leer más
Next Article
  • Digitalización

La informática se une a la empresa

  • 24. febrero 2025
Leer más
Los siguientes temas también podrían interesarle
Leer más
  • Divisiones
  • Excelencia operativa
  • Reichelsheim
  • Robotics

Un plus en fiabilidad de procesos

  • 21. agosto 2025
Leer más
  • Excelencia operativa
  • Mundial

Mars Mission – Entrevista con Tobias Chomsé sobre la excelencia operativa

  • 11. agosto 2025
Leer más
  • Materiales
  • Schwalmstadt
  • Tecnología

Nuevo material para la junta del limpiador de alta presión

  • 5. agosto 2025
Leer más
  • Divisiones
  • Materiales
  • Tecnología

¡Dale caucho!

  • 29. julio 2025
Leer más
  • Entrevista
  • Estrategia
  • Mundial

«Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado».

  • 24. julio 2025
Leer más
  • Materiales
  • Mundial

Es un mundo material

  • 7. julio 2025
Leer más
  • Excelencia operativa
  • Materiales
  • Sostenibilidad
  • Weinheim

El almacén bien temperado

  • 19. junio 2025
Leer más
  • Entrevista
  • Estrategia
  • Mundial

«Tenemos que mantener un equilibrio regional»

  • 17. junio 2025
Sealing World Sealing World
  • Pie de imprenta
  • Cookies
  • Protección de Datos
  • Términos de servicio
Das Magazin für Mitarbeitende von Freudenberg Sealing Technologies

Input your search keywords and press Enter.

  • Deutsch
  • English
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Čeština
  • Eesti
  • Magyar
  • Polski
  • Türkçe