Con un encuentro de dos días de duración para el intercambio de tecnología, Freudenberg Sealing Technologies (FST) y Flender avanzan en una alianza que se extiende ya a varias décadas. Los nuevos desafíos tecnológicos y las condiciones políticas en continuo cambio exigen esfuerzos conjuntos para el desarrollo de soluciones técnicas.
“Nosotros tenemos una relación de confianza con Flender”.
Daniel Schlick | Key Account Manager
Freudenberg Sealing Technologies
Con frecuencia el progreso avanza pasito a pasito, no por medio de una gran innovación sino mediante un desarrollo continuo de aquellas cosas cuya eficacia está probada. Cuando los requerimientos se multiplican y superan la capacidad de las soluciones existentes, entonces es necesario desplazar las fronteras de la técnica. Justamente con este propósito acudió Flender, el fabricante europeo líder en la producción de engranajes y embragues industriales, a su proveedor de juntas FST.
El diámetro del eje y las revoluciones –término técnico: velocidades periféricas– en las transmisiones no dejan de aumentar. De manera simultánea, el sistema tribológico entre el eje giratorio, la junta y la lubricación tiene que ser más duradero. Hay que prolongar la durabilidad, o sea la capacidad funcional de los distintos componentes, y por ende, de todo el sistema. “Esto sólo lo conseguimos si encontramos nuevas soluciones en un diálogo abierto y franco con los clientes, los usuarios finales y los fabricantes de lubrificantes”, dice Erich Prem, desarrollador de retenes Simmerring®.
A la vista de todo esto, a principios de febrero se reunieron en FST, Weinheim, altos representantes de Flender de las áreas de desarrollo, normalización, compra estratégica, calificación de lubrificantes y posventa en un encuentro de dos días de duración para el intercambio de tecnología. Junto al tema de la durabilidad, los expertos en transmisiones pusieron sobre el tapete un asunto que preocupa a todo el sector: las incipientes limitaciones para las sustancias perifluoradas y polifluoradas (PFAS) en la Unión Europea (UE).

Más rápido, más alto, más lejos
Entre el enorme grupo de las sustancias PFAS se cuentan también los fluoropolímeros, como los materiales de sellado FKM y PTFE. FST informó a su cliente sobre su participación activa en la prolongada fase de consulta de la UE. Asimismo los participantes debatieron las posibilidades de sustitución que FST prevé tras el intenso intercambio de impresiones con su cliente. Resulta que a veces los cambios técnicos y las innovaciones son impulsados por requerimientos legales y no por un tecnológico “más rápido, más alto, más lejos”.
A un impulso político similar responde la reducción de las emisiones de CO2 para promover la protección climática. También este tema estuvo en el orden del día del intercambio de conocimientos e impresiones con Flender. Así por ejemplo los participantes discutieron hasta qué punto puede reducir la huella ecológica del usuario un retén Simmerring de rozamiento reducido en una transmisión diseñada para el ahorro de energía.
A fin de asegurar el funcionamiento óptimo de sus transmisiones, Flender exige altos niveles de calidad a los lubrificantes que se pretende emplear. En lo que se conoce por prueba Flender tienen que demostrar su idoneidad en la interacción conjunta con determinados retenes Simmerring de Freudenberg –lo cual es una muestra de la alianza comercial existente entre Flender y FST–. También se sometieron a debate los estándares de dichas pruebas Flender.
“Nosotros tenemos una relación de confianza con Flender. Por ello nos alegró mostrar y explicar a los participantes los distintos procesos de fabricación a través de una visita guiada por nuestra planta de producción”, informa Key Account Manager Daniel Schlick.
Analizar, interpretar y valorar los resultados
La concepción y el desarrollo de producto engloba también la realización de ensayos, mediciones, cálculos y análisis para optimar los sistemas de sellado en cuanto al rozamiento, al desgaste y la lubrificación. Se necesitan conocimientos técnicos para interpretar y valorar los resultados obtenidos en el campo de prueba y con las mediciones. Los colaboradores de Engineering Services de Oil Seals Industry disponen de estas habilidades y presentaron su cartera a los representantes del cliente. Este equipo se dedica por completo a las complejas interacciones de todos los componentes de un sistema de sellado. Los análisis por microscopía, tomografía computarizada, radiografía o espectroscopía de infrarrojos, ensayos de estática y dinámica, simulaciones y algoritmos proporcionan información valiosa para mejorar la eficiencia y la durabilidad del sistema de sellado.
Precisamente estos objetivos de desarrollo se han propuesto seguir Flender y FST en los próximos años. El intercambio de tecnología en Weinheim marcó un nuevo hito en esta senda.