A finales del año 2021, en Freudenberg Sealing Technologies (FST) hubo motivos de alegría: después de muchos años de trabajo de persuasión tenaz con la empresa Hitachi Energy (la antigua ABB Power Grids), logró FST dar el golpe maestro –y se aseguró el diez por ciento del comercio global en el sector de juntas para interruptores de alta tensión con aislamiento por gas–.
No solamente en la producción de energía, sino también en su distribución, los materiales y las soluciones de sellado inteligentes pueden contribuir a minimizar el impacto al medio ambiente.
Los colaboradores de distintos departamentos técnicos de FST llevaban años intentando convertirse en proveedores primero para la ABB Power Grids, y después para la empresa conjunta Hitachi Energy creada en el 2020. Pero las compañías de la competencia estaban fuertemente posicionadas y los productos de FST fueron descartados en varias rondas de negociación.
La suerte nos sonrió al producirse un cambio de paradigma en todo el “mundo de alta tensión”. En las instalaciones de alta tensión se utilizaba, y en parte se sigue utilizando, hexafluoruro de azufre (SF6). Se usa por ejemplo como gas de extinción para apagar los eventuales cortocircuitos producidos por arcos eléctricos. Estos pueden producirse, en las estaciones de transformación, al convertir los 110.000 voltios de las redes eléctricas aéreas a 10.000 hasta 30.000 voltios en las redes de distribución locales. Para evitar estos arcos eléctricos, en el mejor de los casos o, en el peor, para apagarlos, los interruptores llevan gas protector en las instalaciones.

“Como gas protector, SF6 ofrece un alto nivel de seguridad, y también como agente aislante porque no es electroconductor. Sin embargo, este gas es 23.500 veces más contaminante que el CO2. Y lo que es peor, permanece en la atmósfera unos 3.200 años”, explica Artur Mähne, Global Segment Manager Hydrogen Technologies. Por este motivo, en algunos estados federales de EE UU, como ejemplo en California, se ha prohibido su utilización para con ello proteger el medio ambiente. Desde hace unos ocho años existen gases alternativos en el mercado, pero requieren adaptaciones técnicas para poder ser usados en las instalaciones existentes.
POR FIN SE DESPIERTA EL INTERÉS
Después de haber ofrecido FST aros de retención Simmerringe®, y de haber superado estos las primeras pruebas, fue posible convencer a los expertos, los directores de desarrollo de Hitachi Energy y su equipo a un primer encuentro virtual. Con este fin, FST invitó a finales de 2018 a representantes del cliente a un webinario para presentarles su competencia en productos y materiales. En este participaron siete colaboradores de Hitachi. “Conseguimos despertar su interés. Ya a principios de 2019, Hitachi Energy envió una invitación para acudir a su sede de Zúrich y dialogar sobre nuestro caucho de clorobutilo negro (sus siglas, CIIR) para gases de extinción alternativos. De aquí surgió una excelente colaboración entre el área de desarrollo de material de FST en Weinheim, el Lead Center de Oberwihl, el Service Center de Zúrich, nuestra asociada Klüber Lubrication y el cliente”, informa Stefan Huser, ingeniero técnico de ventas y director del proyecto.

De forma simultánea, Mähne intentó llegar a un acuerdo con el área global de adquisiciones de Hitachi. Si bien los técnicos mostraron gran interés, su departamento de adquisiciones no se movió un ápice, y el aspecto comercial venció sobre el aspecto técnico –por el momento–.
AZUL EN LUGAR DE GRIS
También el siguiente material desarrollado por FST tocó la fibra sensible de los desarrolladores del cliente potencial: “Como alternativa al elastómero EPDM gris, que tenía una baja electroconductividad, lanzamos al mercado un caucho CIIR azul”, indica Mähne. Al contrario que los materiales grises o negros, los azules no incorporan carbono. Generalmente, la goma es un buen aislante, pero en la mayoría de los casos contiene hollín que es, a su vez, electroconductor. Este caucho CIIR se basa en un ácido silícico mineral que no conduce la electricidad.
Por lo general, un desarrollo de este tipo requiere dos a tres años hasta alcanzar su disponibilidad para sacarlo al mercado. “Afortunadamente, ya habíamos estado trabajando en un material similar para otro cliente y pudimos extrapolar muchos conocimientos a esta aplicación en particular”, informa Huser. “De esta forma pudimos sacar de la chistera un material apropiado casi de la noche a la mañana, y marcarnos un tanto ante Hitachi Energy”. Entonces, FST pasó a un nivel en el que el primer lugar lo ocupaba la técnica, y no el precio. “Conseguimos posicionarnos como empresa competente en la solución de problemas”.
PERMEABILIDAD SENSIBLEMENTE MENOR
El cambio de SF6 a otro gas –dióxido de carbono– implicó dificultades, porque éste no tiene la misma composición molecular. “La moléculas más pequeñas hacen mucho más difícil sellar los interruptores. Tal como sucede en las cámaras de bicicletas o en los globos, las moléculas de oxígeno pequeñas pueden atravesar la goma. Por el contrario, nuestro nuevo caucho CIIR apenas permite el acceso o la salida a las más finas moléculas”, de este modo explica Mähne las ventajas del nuevo material. Lo bueno es que, al ser el material un auténtico todoterreno, es apropiado también para otros sellados estáticos al usar gases aislantes más compatibles con el clima. Otro efecto positivo: este material es apto para reacondicionamientos en la mayoría de las aplicaciones. Por ello es posible sustituir las juntas EPDM existentes.
Hitachi Energy, al igual que General Electric, figura entre las empresas pioneras en el cambio de SF6 a CO2. Ahora son numerosos los fabricantes que han dado este paso y utilizan este gas más respetuoso con el medio ambiente.
Para el éxito del proyecto fue muy importante la estrecha colaboración mantenida con Klüber Lubrication, el especialista en lubrificantes del Grupo Freudenberg. “La aplicación en el interruptor es en realidad seca y es un medio libre de grasa, pero el sellado necesita una lubrificación apropiada. Entonces la cuestión era qué grasa sería apta y cómo se comportaría ante el gas”, explica Mähne, a lo cual añade: “La competencia de FST en la realización de pruebas nos otorgó más puntos con los que negociar”. Gracias a las estaciones de prueba propias de la empresa, era posible llevar a cabo ensayos a muy corto plazo. Incluso los temores del cliente relacionados con el envejecimiento o la vida útil de las juntas, se erradicaron rápidamente por medio de simulaciones efectuadas en Freudenberg Technology & Innovation.

Freudenberg Sealing Technologies
se ha asegurado el diez por ciento
del comercio global de juntas
para interruptores de alta tensión
con aislamiento por gas.
ALMACÉN ESPECÍFICO PARA EL CLIENTE
Además de su competencia en productos y solución de problemas, FST tenía otro as en la manga: las prestaciones que ofrece su Service Center localizado en Zúrich. “En la sede de Zúrich, nosotros hemos dispuesto un almacén para Hitachi. Con él modificamos para Hitachi el proceso de fabricación bajo pedido a un proceso de fabricación para existencias. De esta manera es posible suministrar también pequeñas cantidades de forma rápida, fácil y barata. Hitachi Energy necesita envases específicos y un etiquetado especial –por ejemplo, una etiqueta CIIR– para evitar la confusión con otros productos similares. Asimismo, una limpieza extrema es muy importante para los productos. “Hemos dispuesto para Hitachi Energy una sala limpia especial. Aquí empaquetamos las piezas a fin de evitar la más mínima contaminación”, informa Huser.
El éxito es palpable. FST se ha asegurado el diez por ciento del comercio global de juntas para interruptores de alta tensión con aislamiento por gas.

Hitachi Energy
Hitachi Energy es un líder mundial en tecnología que impulsa un futuro energético sostenible. Atiende a clientes de los sectores de suministro energético, industria e infraestructura con soluciones y servicios innovadores en toda la cadena de valor. Hitachi Energy realiza, junto con sus clientes y socios, una labor pionera en el desarrollo de tecnologías y facilita la transformación digital necesaria para acelerar la transición energética hacia un futuro neutro en carbono. Hitachi Energy tiene su sede en Zúrich, Suiza, emplea a unas 38.000 personas en 90 países y genera un volumen de negocios de aproximadamente 10.000 millones de dólares.
[Fuente: Hitachi Energy]
https://www.hitachi-power-solutions.com/en/service/field/td/sf6/index.html